Cuidar la seguridad se está convirtiendo en una prioridad en la vida cotidiana de las personas y no sería diferente con nuestras cuentas electrónicas. Por ello, se están mejorando las nuevas tecnologías para garantizar la seguridad de los datos.
Hoy en día, las personas tienen acceso a diferentes plataformas y redes sociales para crear nuevas cuentas.
En los últimos años, hemos asistido a un aumento del número de cuentas pirateadas en las redes sociales. Por lo tanto, debemos tener cuidado con las amenazas cibernéticas y garantizar la privacidad de la información.
Así, es necesario poner en marcha medidas de protección, como la autenticación multifactor y otras técnicas de seguridad.
Sigue leyendo y aprende cómo garantizar la seguridad de tus cuentas en el universo digital.
¿Cuáles son los ciberriesgos de las cuentas electrónicas?
Cuando creamos una cuenta en las redes sociales estamos expuestos a las trampas del mundo digital, como los intentos de ciberataque.
Entre las amenazas que existen, el ataque de phishing se ha convertido en uno de los ataques favoritos de los hackers. Según el informe realizado por Kroll, el año pasado los ataques de phishing aumentaron un 54% respecto a 2021.
El ataque de phishing consiste en el envío de mensajes con enlaces maliciosos que pretenden robar datos personales. De esta forma, cuando la persona hace clic en este enlace, se está robando su información.
En muchos casos, los delincuentes entran en su cuenta de la red social para aplicar estafas, ofreciendo pagos instantáneos o vendiendo productos falsos.
Por tanto, la gente debe tener cuidado al navegar por sus cuentas digitales.
Pero no sólo las redes sociales son objeto de ataques. Las cuentas bancarias también son objetivo de los ciberdelincuentes.
Ciberataques a cuentas bancarias
Según el informe realizado por Dfndr security, en los cinco primeros meses del año pasado se registraron más de 3,6 millones de bloqueos por intentos de estafas financieras a través de dispositivos electrónicos.
Lo que supone un incremento de casi el 50% respecto al año 2021. Entre las estafas más comúnmente aplicadas por los delincuentes se encuentra la estafa de la mano fantasma.
La estafa de la mano fantasma se produce cuando recibes un mensaje en el que se te pide que actualices la aplicación del banco haciendo clic en el enlace que has recibido, ataque de phishing.
Cuando haces clic, el hacker accede a tus datos de forma remota y realiza movimientos bancarios. De esta forma, transfiere el valor a otra cuenta, como si se tratara de una mano fantasma que roba tu dinero.
Estos son algunos de los ciberriesgos que podemos encontrar en el espacio digital. Sin embargo, hay formas de que cuides tus cuentas electrónicas.
Consejos para garantizar la seguridad de las cuentas electrónicas
Hay algunos consejos de seguridad que pueden garantizar y reforzar la protección de los datos, como crear contraseñas seguras.
Las contraseñas deben ser diferentes en cada cuenta y seguir las normas de seguridad: contener símbolos, mayúsculas y números.
Otro consejo es la autenticación multifactor, esta autenticación refuerza la seguridad de las cuentas. Pero cuidado con enviar el código por SMS, los delincuentes pueden tener acceso a tu número y ver así tus mensajes.
Opta por enviar el código por las aplicaciones indicadas por la plataforma y comprueba las valoraciones de otras personas.
Además, evita contestar mensajes de desconocidos en las redes sociales y expone tu información libremente. De esta forma, tendrás control sobre quién puede tener acceso a tus publicaciones.
Mantén siempre actualizados los programas y aplicaciones de redes sociales y bancos.
Presta atención a los enlaces, evita hacer clic en ellos y desconfía de los mensajes promocionales.
Estas son algunas formas de proteger las cuentas electrónicas. Sin embargo, es necesario concienciar a la persona de los riesgos cibernéticos para que estos consejos funcionen.
Ciberriesgos vs. concienciación de la persona
Para disminuir el número de casos de ciberataques con éxito, es necesario que las personas sigan las normas de seguridad y sean conscientes de la seguridad digital.
De esta forma, sabrán cómo identificar una amenaza y cómo protegerse ante ella.
Entre los ejemplos de procesos de concienciación de la persona, los bancos están llevando a cabo diversas acciones y anuncios en los medios de comunicación sobre estafas bancarias.
Como resultado, varias personas están siendo impactadas con la información correcta y concienciadas.
Por lo tanto, la concienciación se convierte en la forma más eficaz contra los riesgos cibernéticos.
El ecosistema PhishX puede ayudar en el proceso de concienciar a la gente a través de cartillas, formaciones y vídeos.
De esta forma, se lleva la información a todo el mundo sobre la protección digital.
El mejor consejo de seguridad es concienciar a la persona
Ahora que ya sabe cuáles son los ciberriesgos y cómo protegerse de ellos y garantizar la seguridad de sus cuentas electrónicas.
¿Por qué no ponerlos en práctica?
Para dar el primer paso en el proceso de concienciación, hable con nuestro equipo de ventas y reserve una demostración de la plataforma PhishX.
Comments